
Arriba dcha:
Abajo izda: CAAMAÑO : De gules, un pino al natural perfialdo oro y acompañado de diez lanzas de plata con el hierro de oro, cinco a cada lado.
Abajo dcha:
Situación
![]() | |||
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | |||
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |
Señor, Vuestra Majestad puede crear Grandes de España, pero no Hidalgos; los hidalgos solo los hacen Dios y el tiempo.
Cada cierto tiempo en cada pueblo se realizaban los padrones distinguiendo entre los hidalgos y los pecheros. Así, cuando alguien había cambiado su lugar de residencia era probable que en el nuevo empadronamiento no se les reconociera su condición de hidalgo. En estos casos, se había de recurrir a la Sala de hijosdalgos de la Real Chancillería correspondiente (del río Tajo hacia el sur, Granada; del Tajo hacia el norte, Valladolid) quién, debería emitir un documento, Ejecutoria de Hidalguía que reconocía el estado de hidalgo y obligaba a tratar al individuo como tal, reconociéndole sus privilegios.
En estos expedientes de Hidalguía aparecen datos sobre el nacimiento y el matrimonio tanto del que reclama su condición de hidalgo como de sus padres y abuelos.
Acaba de llegarme esta nota de prensa:
Madrid/Hamburgo, 10 de diciembre de 2009 – La red social para familias líder en Europa y América Latina Miparentela.com anuncia el estreno de una cooperación con Facebook, la red social más importante en Internet con 350 millones de usuarios. En el marco de la alianza, Miparentela.com facilita a los usuarios de Facebook un nuevo y sencillo acceso a su plataforma de árboles genealógicos. Paralelamente, el sitio ha ampliado la cooperación con Google y MySpace para simplificar a sus usuarios el registro a la página.A partir de hoy, la plataforma de Internet para árboles familiares y genealogía Miparentela.com integra a su oferta los servicios de registro Facebook Connect y OpenID. Con esta medida, Miparentela.com facilita a los usuarios de Facebook el acceso a sus bases de datos genealógicos. Mientras que Facebook se centra en la comunicación entre los internautas, los árboles familiares y la genealogía constituyen un servicio adicional de Miparentela.com inédito hasta ahora en el gigante estadounidense.
“En un contexto de fuerte crecimiento entre los diferentes grupos de edad, Facebook tiende cada vez más a convertirse en una red social utilizada también por familias”, explica el gerente de Miparentela.com Daniel Grözinger. “Gracias a la cooperación con Facebook contamos con un crecimiento internacional en nuevos usuarios de dos cifras porcentuales”, añade Grözinger, resumiendo así la repercusión que para su compañía va a tener la alianza con el líder del mercado de las redes sociales.
Este tipo de cooperaciones ofrecen a los usuarios un aliciente más para acercarse al universo de la genealogía. Al mismo tiempo, el servicio ahorra al internauta la gestión de un número cada vez más creciente de datos de acceso para diferentes páginas web. Miparentela.com pretende facilitar a los internautas el acceso y la elaboración de su árbol familiar y atraer con el nuevo servicio directamente a potenciales usuarios de Facebook, Google y MySpace.
Con todo, las estrategias entre sitios web están cobrando cada vez más importancia en Internet. Su implementación es ahora técnicamente más sencilla gracias a las interfaces abiertas, también conocidas como API - del inglés Application Programming Interface -. Desde el lanzamiento de Facebook Connect, el líder en el sector Facebook ha logrado incrementar sobremanera las cifras mensuales de registros de nuevos usuarios. Por su parte, gracias a las alianzas con Facebook, Google y MySpace, Miparentela.com subraya su posicionamiento como red social familiar más importante en Internet.
Sobre miparentela.com
miparentela.com inició su andadura como red social para familias y aficionados a la genealogía en junio de 2007 y ha sido muy bien acogida entre los usuarios de habla hispana y en cada uno de los países en los que está presente con sus diferentes versiones: Alemania, Austria y Suiza (verwandt.de), Francia (familleunie.fr), el Reino Unido (dynastree.co.uk), los Estados Unidos y Canadá (dynastree.com), Italia (parentistretti.it), Holanda (verwant.nl), Polonia (moikrewni.pl), Portugal (meusparentes.com.pt), Rusia (semyaonline.ru), Brasil (meusparentes.com.br) y Turquía (akrabaonline.com).
Hasta la fecha, más de diez millones de familias han creado su árbol genealógico en miparentela.com. El proyecto está dirigido por la empresa OSN GmbH, con sus fundadores Daniel Grözinger y Sven Schmidt a la cabeza, quienes ya han realizado juntos las páginas getgo.de, dialo.de y dealjaeger.de, entre otros.
Ediciones San Martín me informa que ya están disponibles los siguientes libros:
"Historia genealógica de los Títulos rehabilitados durante el reinado de Don Alfonso XIII", Tomo VII, de Margarita Zabala Menéndez.
http://josemsanmartin.
"Genealogía de los Títulos Nobiliarios concedidos en Indias", Tomo II, de Margarita Zabala Menéndez.
http://josemsanmartin.
"Las Armas del Caballero y la Heráldica", de Luis Valero de Bernabé.
http://josemsanmartin.
En el salón de plenos del Consell (Diputación) de Mallorca sus "¿señorías?" están sentados en asientos corridos en forma de gradas. En el respaldo de los asientos hay unas figuritas muy curiosas que representan el bestiario y las rondallas mallorquinas. Cada figurita sujeta un escudo perteneciente a cada ayuntamiento de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera.De paso: Ya de paso te envío el artesonado del techo del Consell de Mallorca que también tiene algún que otro escudo pertenecientes a familias adineradas que aportaron capital en la construcción del mismo.
El año 1711, en plena época de dominio austriaco en Mallorca, fue descubierta en esta casa una conspiración pro borbónica, por lo que Joan Sureda fue detenido, trasladado a Barcelona y condenado a muerte. En última instancia consiguió salvarse y volvió a Mallorca con la expedición borbónica, encabezada por el caballero D´Aspheld. Felipe V reconoció sus servicios con el título de Marqués de Vivot, que le fue concedido el año 1717.
El patio de esta casa corresponde a una reforma general del edificio dirigida por el valenciano Jaime de Espinosa. Es uno de los modelos que se apresuraron a seguir en diferente escala y fortuna la mayoría de los patios de la ciudad.
Escudo cuartelado:
Primer campo de oro una encina arrancada de sinople. Armas de los Sureda.
Segundo campo de gules con un castillo de plata y ajedrezado de oro y sable. Armas de los Vilallonga.
Tercer campo bordura en gules. Representación del escudo de los Anjou.
Cuarto campo: ------
Timbres (ornamentación) exteriores: Dos soportes tenantes en figura de ángeles sosteniendo corona que indica el título de marqués.
Enlaces:
Ca´n VivotOurense ha ordenado la historia carcelaria de la represión franquista. La cárcel de Pereiro de Aguiar recuperó 15.000 expedientes de presos internados en el antiguo penal de la calle Progreso como en Celanova y en Casaio (Valdeorras) entre los años 1933 y 1957. "Un trabajo de chinos" en palabras del director del centro penitenciario, Juan Carlos Salvador, ya que la documentación amarilleaba en cajas dispersas que los funcionarios fueron catalogando pacientemente tras despojarla de los "oxidados clips"...
Los cuarteles y su disposición son los mismos que encontramos en el escudo de Xares: los Quiroga de la Puebla (lebrel atado al arbol), los Ponce de León (león rampante con 4 estacas),los Quiroga Lamela (5 estacas) y la corneta de cazador (símbolo de su afición).
Los Blasones del magnífico claustro del Palacio de los Velada en Ávila.
de arriba a abajo y de izquierda a derecha
1) Armas del apellido Ávila o Dávila Castellano. De la ciudad de su nombre, descendiente de Blasco Gimeno, gobernador de Ávila a fines del siglo XII.En campo de oro, seis roeles de azur. Otros traen: De azur, seis bezantes de oro. Probó numerosas veces su nobleza en las Órdenes Militares, y entre los privilegios de hildalguía alcanzados por esta familia se cuenta el concedido el 22 de Abril de 1528 a Don Diego de Ávila por haber hecho prisionero al Rey de Francia en la batalla de Pavía. Don Felipe II concedió el 30 de Octubre de 1557, el título de Marqués de Velada a Don Gómez Dávila, VIII Señor de San Román, Velada y Guadamora.
2) Armas de Cervantes. Descendiente del caballero D. Nuño Alonso, natural de Galicia, alcaide de Toledo a principios del s. XII. Se extendió por la península con la reconquista, pasando una rama a Méjico. En campo de azur, dos ciervos de oro puestos en palo. Bordura de gules con ocho aspas de sinople.
3)
4)
5) Armas de Ayala En campo de plata, dos lobos pasantes de sable uno sobre otro y bordura de gules cargada de ocho aspas de oro. Casa diramada de los reyes de Aragón; señores del valle de Ayala en Navarra, condes de Salvatierra (título que le fueron confiscado por Carlos V por haber prestado ayuda el 6. conde a los Comuneros en 1519, caso raro de un partidario de la alta nobleza), condes de Fuensalida .
6)
7)
8)
9) Armas primitivas de los Manuel de Villena , descendiente del infante don Manuel, hijo de Fernando II «el Santo», rey de Castilla y León "Escudo cuartelado: 1&4: en campo de gules una mano derecha alada de oro teniendo una espada de plata guarnecida de oro; 2&3: en campo de plata un león rampante de gules, coronado de oro"
10) Davila Guzmans (castillo de fuensaldaña)
11) Escudo de los Mendoza del Ducado del Infantado Escudo cuartelado en aspa: 1º y 4º: en campo de sinople una banda de gules perfilada de oro; 2º y 3º: en campo de oro la salutación angélica: AVE MARIA GRATIA PLENA
12)
es.wikipedia.org/wiki/Wikiproyecto:Ilustraci%c3%b3n/Talle...
ARQUIVO DA EMIGRACIÓN GALEGA:
ÁLVAREZ GÓMEZ, Santiago
(San Miguel de Outeiro, Vilamartín de Valdeorras, Ourense, 1913) Político, escritor e xornalista.
Naceu no seo dunha familia
campesiña. Desde 1928 participará nas segas en Castela, tomando parte nos conflictos campesiños, xa con catorce anos. En 1931 afíliase
ó PCE, organizando o sindicato da Federación de Traballadores da Terra da UGT con Alfonso Gayoso Frías e Benigno Álvarez, da
Federación Campesiña Provincial de Ourense do PCE. En 1934 é detido tralo apoio do Sindicato á Revolución de Asturias. En 1936
trasládase a Madrid para asistir a un curso de formación marxista, alí cólleo a sublevación, e organiza xunto con outros galegos o
Batallón de Milicias Populares Gallegas. É nomeado Comisario Político do exército popular (Vº Corpo do Exército). Participou na
defensa de Madrid e nas batallas do Xarama, Guadalaxara, Brunete, Sur do Teixo, Garavitas, Teruel, Belchite, o Ebro e Cataluña.
Alterna o seu labor de Comisario co de xornalista. Co remate da Guerra Civil, en 1939, comeza un longo exilio en Francia e Cuba. En
1944 viaxa a España clandestinamente, sendo detido en Madrid o 25 de agosto de 1945. É condenado a morte polo cal se organiza unha
campaña internacional contra o seu fusilamento e o de Sebastián Zapiraín. Entón é condenado a pena de prisión en Alcalá de
Henares, Logroño e Burgos. En 1954 Santiago Álvarez sae do cárcere camiño do exilio latinoamericano, reclamado pola Embaixada
de Cuba, sendo elixido membro do Comité Central do PCE trasladándose a México onde traballa na organización do PCE. En 1957
viaxa a París, para tratar o tema da Reconciliación Nacional, ó que se opuxera o Comité de México. En 1958 instálase en Europa para
encargarse da actividade internacional do PCE. Un ano máis tarde participa no Congreso da Emigración galega, cunha comunicación
sobre os foros. En 1960 é elixido membro do Comité Executivo do PCE. En 1968 créase en París o Partido Comunista Galego, e
Santiago Álvarez é elixido secretario xeral, cargo no que é reelixido en 1973. En 1976, tralo regreso clandestino a España, é detido
aínda que por pouco tempo. En 1978 Santiago Álvarez abandona a secretaria xeral do PCG. Actualmente vive en Madrid.
Obra no exilio: "Unha alternativa democrática pra Galicia" (1976), París: Editorial Nova Galicia
"Castelao y nosotros los comunistas" (1984), Sada: Ediciós do Castro
"Las Milicias Populares Gallegas. Un símbolo de la Galicia antifranquista. Ensayo histórico" (1989), Sada: Ediciós do Castro
"Osorio-Tafall. Su personalidad, su aportación histórica" (1992), Sada: Ediciós do Castro
ÁLVAREZ, Santiago: Memorias (volumes I ó VI) (1985-1997), Sada: Ediciós do Castro
Refª.Bibliográficas: FRAGA RODRÍGUEZ, Xan (1994:42)
VELASCO SOUTO, Carlos F. (2000:60)
SANTIDRIÁN ARIAS, Víctor M. (2000a) (no prelo)
CATÁLOGO EXPOSICIÓN SANTIAGO ÁLVAREZ. Unha vida de loita (1997)
ÁLVAREZ, Santiago (1992)
VARELA SIEIRO, Xaime (2001) (inédito).
Refª.Fotográficas: CATÁLOGO EXPOSICIÓN SANTIAGO ÁLVAREZ. Unha vida de loita (1997) e ÁLVAREZ, Santiago (1989a:apéndice) e
ÁLVAREZ, Santiago (1992)
Biografía
65
Profesións: Escritor / Xornalista / Labrego
Profesións no exilio Xornalista
Barco
FLANDRE Países: Francia / Cuba / México
Organizacións ás que pertenceu:
BATALLÓN DE MILICIAS POPULARES GALLEGAS
PCE PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA
PCG PARTIDO COMUNISTA DE GALICIA
En plaza de Mazarelos, junto a la Estatua (desterrada) de Montero Ríos
sobre el antiguo colegio universitario, hoy Facultad de Filosofía, antes de Filología
Bajo el Escudo Real se encuantra el lema "IN EREMO" sobre un escudo arzobispal que incluye un escudo que (salvo por el hecho de tener los lobos claramente "atados") podría ser el correpondiente al apellido Aguinaga
...abajo a la derecha águila coronada que puede ser de "AGUIAR" o "aguilera"
abajo a la izda los siete peces y la M coronada de "BAAMONDE" o "Bahamonde" o "Vaamonde"
Arriba a la izda seis bezantes, puestos en dos palos de "BÁRCENA"
Esas armas traen los Bárcena de las casas de la provincia de Burgos y sus ramas, la casa de Vizcaya y sus líneas del valle de Carranza, y los Bárcena de la provincia de Cantabria que moraron en los lugares de Mogro, Castillo, La Concha, Ojedo, Liendres, Llerena, Revilla, Sámano, Santa Cruz de Bezana y en la ciudad de Santander, así como en Galicia.
Arriba a la derecha: ANDRADE de Betanzos (La Coruña)
Descendiente de uno de los cinco caballeros que trajo en su armada el caudillo D. Mendo de Rausona, hermano de Desiderio, último rey de los longobardos de Italia. Enlazó con los condes de Lemos por el matrimonio de Doña Teresa de Andrade, hija del primer conde de Andrade y de Villalba, con D. Fernán Ruiz de Castro, conde de Lemos y primer marqués de Sarria. Se extendió este linaje por Soria, Guadalajara, Toledo, Talavera de la Reina, Cáceres, Badajoz, Canarias, Portugal y América.
una banda engolada en cabezas de dragones con el lema "Ave María".
...escrito en las tres fajas: "ES TANTO SV MERECER QVANTO ES MVCHO MI QVERER"