Copio y pego las fotos y los comentarios que me envió por correo mi amiga Anjanuca, de Telxinoe:
Construida hacia el 1725 por Juan Sureda i Villalonga, primer marqués de Vivot sobre bases medievales. Casa de la familia Sureda desde el siglo XVII y antes de la familia Villalonga. El primer marqués de Vivot, Joan Sureda Villalonga (1699-1752), fue un destacado defensor de la causa de Felipe de Anjou en la guerra de Sucesión (1701-1715).
El año 1711, en plena época de dominio austriaco en Mallorca, fue descubierta en esta casa una conspiración pro borbónica, por lo que Joan Sureda fue detenido, trasladado a Barcelona y condenado a muerte. En última instancia consiguió salvarse y volvió a Mallorca con la expedición borbónica, encabezada por el caballero D´Aspheld. Felipe V reconoció sus servicios con el título de Marqués de Vivot, que le fue concedido el año 1717.
El patio de esta casa corresponde a una reforma general del edificio dirigida por el valenciano Jaime de Espinosa. Es uno de los modelos que se apresuraron a seguir en diferente escala y fortuna la mayoría de los patios de la ciudad.
Escudo cuartelado:
Primer campo de oro una encina arrancada de sinople. Armas de los Sureda.
Segundo campo de gules con un castillo de plata y ajedrezado de oro y sable. Armas de los Vilallonga.
Tercer campo bordura en gules. Representación del escudo de los Anjou.
Cuarto campo: ------
Timbres (ornamentación) exteriores: Dos soportes tenantes en figura de ángeles sosteniendo corona que indica el título de marqués.
Enlaces:
Ca´n VivotCal marqués de Vivot (Can Vivot)
La familia Villalonga