
San Google define al cuñado como "Hermano o hermana del cónyuge, cónyuge del hermano o la hermana, o cónyuge del hermano o hermana del cónyuge." lo que vienen a ser dos situaciones en una, el marido o la mujer de tu hermano o el hermano o hermana de tu marido o mujer, si te lías vete a gerencie.com que te lo explican, no se si mejor pero al menos mas... creo que lo estoy complicando.
La palabra procede de la latina cognatus que viene a significar de la misma sangre o pariente y que se especializó en la definición de ese tipo de parentesco en concreto, el hermano político perteneciente al segundo grado por afinidad (afinidad, son los grados que se establecen con los familiares del cónyuge y/o compañero permanente, los cuales se ciñen por las mismas líneas ascendentes y descendentes de los grados de consanguinidad) pero sin ningún interés genealógico, a mi entender, aunque si legal a la hora de heredar, si su estado es viudo y no tuviera hijos, bueno es saberlo porque mas de un capital se fue por ahí.
Pero también es posible que detrás de algún abuelo de algún cuñado o concuñado esté esa historia interesante que sea digna de ser conocida así que, en mi caso, intento recorrer todos los caminos que me sea posible hasta donde me sea posible aunque, lógicamente, sin dejarme los zapatos en el intento.
Y tu, ¿has hurgado algo en la genealogía de tus cuñad@s?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.