
Alongos 1 (Toen)

Alongos 2 (Toen)
Indetificado Losada.

Alongos 3 (Toen)

Puga (Toen)
Somozas: Brazo Armado con maza
Patiño: Pato bajo tres estrellas
Con Corona Ducal y en cuatro cuartos.
Arriba Dcha: Guzmán. Dos calderas y diez armiños.
Arriba Izda: Velasco. Ajedrezado ocho puntos.
Abajo Dcha: Toledo Ajedrezado.
Abajo izda: Mendoza (Dos triangulos rayados) y Aragón (Cuatro palos)
El pasado sábado 18 de julio de 2009 tuvo lugar la 1ª JORNADA DE GENEALOGÍA E HISTORIA DE MÁLAGA convocada por HISPAGEN, a la que asistieron 30 personas y se desarrolló con gran animación.
La Jornada se inició con un recorrido de 2 horas por la Catedral de Málaga, contando con la docta guía de D. Francisco García Gómez, continuó con un almuerzo en el restaurante Sacacorchos, durante el cual una de las asistentes (Dña. Maria Dolores Bueno) no miembro de HISPAGEN, y que más activamente ha participado en la organización del evento, tuvo la gentileza de obsequiar a los presentes con un recuerdo del dia.La charla informal sobre genealogía e historia, que se inicio junto con el Almuerzo, continuo hasta agotar el tiempo disponible.
Por la tarde el Presidente de la Asociación pronuncio unas palabras de apertura de la reunión genealógica que se celebró en un local de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, donde se escuchó la ponencia de D. Juan Carlos González Ternero, titulada "Félix Solesio: Fundador del Arroyo de la Miel y Director de la Real Fábrica de Naipes de Macharaviaya". Después D. Daniel Pascual, Encargado de Servicios de Family Search impartió un curso práctico sobre "Indexación y Archivos en red".
Para finalizar la Asociación de Genealogía Hispana agradeció a todos los asistentes su presencia en tan emotivo acto, que esperamos poder repetir periódicamente.
Un cordial saludo,Junta Directiva*** Se ruega dar la maxima difusion posible a este mensaje.
La familia Gayoso es conocida desde el siglo XV, procediendo de la provincia de Lugo, lugar de Gayoso, ayuntamiento de Outeiro de Rei, en el siglo XVI tiene estrechos vínculos con los políticos imperiales de Carlos V y con la curia romana, su presencia en el Pazo de Oca es evidente en los escudos, que aparecen con frecuencia, con las tres truchas sostenidas por dos dragones representativas de esta nobleza .
En concreto este de la foto corresponde a la denominada Fuente de las Truchas.
http://www.flickr.com/photos
Fue la familia Ibáñez de Mondragón en los primeros años del Siglo XVI y más tarde los Armada, unidas las dos en el año 1676, cuando Pedro Manuel Armada y Taboada se casa con Isabel Salgado de Mondragón y Castro, los que llevaron a convertir la finca de la Granja de Ortigueira en lo que hoy es. Un lugar monumental del reino vegetal en donde las Camelias son las Reinas.